
Hay mayor vigilancia sanitaria por plagas
Con el objetivo de detectar oportunamente la presencia de plagas ausentes en las tres regiones productoras en el estado, el Altiplano, zona Media y Huasteca, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de San Luis Potosí (CESAVESLP), opera el Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria.
Señaló el comité que el programa implementa la acción de trampeo, que consiste en la instalación de trampas tipo Delta con feromonas sexuales dirigido a las plagas: palomilla del nopal, palomilla del tomate, gusano oriental de la hoja y gusano de la mazorca.
Manifestaron que efectuaron la instalación de trampas tipo Lindgren multi-embudo con atrayente alimenticio para complejos de escarabajos ambrosiales, a través de esta acción, se previene la introducción de insectos plagas y enfermedades ausentes en el territorio nacional y en el estado, como son: aeropuertos, terminales de autobuses, sitios turísticos, centros de investigación, zonas rurales, urbanas y áreas comerciales.
Las plagas afectan cultivos agrícolas de maíz, frijol, jitomate, naranja, limón, mandarina, caña de azúcar, chile, sorgo, soya, alfalfa, café, tuna, nopalitos, aguacate, vid, y entre otros, por lo tanto, la prevención es la mejor estrategia para el control de plagas.