• Sábado, Mayo 17, 2025
Diario Zona Media
90% de albañiles en "informalidad"

90% de albañiles en "informalidad"

Carecen de seguridad social, contratos y prestaciones


El sector de la construcción enfrenta un problema estructural alarmante: el 90% de los albañiles labora en la informalidad, según datos de la Secretaría de Economía correspondientes al segundo trimestre de 2024, esto significa que nueve de cada diez trabajadores de esta ocupación carecen de seguridad social, contratos formales y prestaciones básicas como servicios médicos, pensiones, aguinaldo o vacaciones.

En total, cerca de 1.79 millones de personas —en su mayoría hombres con un promedio de edad de 44.5 años— se desempeñan como albañiles bajo condiciones precarias; a pesar de cumplir jornadas laborales de 44 horas a la semana, su ingreso mensual promedio apenas alcanza los 8,480 pesos, equivalentes a 282.66 pesos diarios, sin estabilidad ni protección frente a accidentes o enfermedades.

La informalidad, además de excluir a estos trabajadores de sistemas de ahorro para el retiro, los expone directamente a la pobreza laboral, un fenómeno que afecta al 35.4% de la población mexicana, de acuerdo con cifras del cuarto trimestre de 2024.

Ante este escenario, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), han urgido a implementar políticas que incentiven la formalización, entre ellas el registro de trabajadores al IMSS, capacitación técnica y mayor fiscalización en obras de construcción.

Más allá de la protección individual, reducir la informalidad laboral en este sector fortalecería la economía nacional; actualmente, el trabajo informal representa cerca del 25% del Producto Interno Bruto del país, lo que refleja su peso y, a la vez, el desafío que implica su regulación.


Top